(Publicado el 06-10-16)
Jes Stein Pedersen: “Der er en stor oplevelse at møde alle de pragtfulde dansk-argentinere, som vi hele tiden kommer i kontakt med, Gitte og jeg. Vi er meget imponerede over det vi ser og meget glade for den fantastiske gæstfrihed vi møder. Længe leve den dansk-argentinske kultur!”
“Es una gran experiencia conocer a todos los maravillosos dano-argentinos, con los que constantemente nos ponemos en contacto Gitte y yo. Estamos muy impresionados con lo que vemos y muy felices por la fantástica hospitalidad que encontramos. Viva la cultura dano-argentina!”











(Publicado el 06-10-16)
Visita a Tres Arroyos del Conferencista Danés Jes Stein Pedersen
En ocasión de “Los 5 días en Tandil”, que se desarrollaron entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, estuvo presente en la Argentina el Conferencista danés Jes Stein Pedersen.
El día 5 de octubre contamos con la grata presencia del Conferencista y su esposa Gitre en Tres Arroyos.
La Jornada comenzó a la hora 10.00 con una visita a la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos, donde fueron atendidos por el Regente Técnico Dr. Jorge Vallejo y por la Prof. de Inglés Mariana Martino. Visitaron además de todo el establecimiento, los Ranchos de Adobe que allí se han erigido en homenaje a los primeros pobladores de la región. A las 12.00 recorrieron la Capilla y el Cementerio Danés y luego continuaron con un almuerzo en casa de Fanny Skou, quien los agasajó con una carbonada. A las 16.00 visitaron el Hogar El Atardecer, en donde fueron recibidos por el Sr. Roberto Albertsen y en donde pudieron conversar con los daneses y descendientes que allí se alojan, llevándose una muy buena impresión. Quedaron muy conmovidos por todo lo que vieron y por la excelente atención que recibieron en todo momento.
A la hora 19.30 se desarrolló la conferencia en donde disertó sobre ‘La palabra y la bomba’.
JSP hizo en una serie de televisión “La Palabra y la Bomba”, que trataba sobre la relación entre el terror y la literatura, inspirada por el escritor estadounidense Don DeLillo. Para ello realizó entrevistas con escritores en cinco ciudades diferentes: Nueva York, Londres, Viena, El Cairo y Estambul. En Nueva York visitó a Jonathan Safran Foer escritor estadounidense de origen judío para hablar sobre sus libros y el papel de la literatura en el mundo. En Londres visito a Tariq Ali, escritor pakistaní, director de cine e historiador, para hablar de sus libros, el islamismo radical y los atentados de Londres. En Viena entrevista a Daniel Kehlmann, escritor alemán, para hablar de sus libros, la Ilustración y el Romanticismo europeo y el Holocausto. En Estambul visita a Orhan Pamuk, escritor turco, Premio Nobel de Literatura 2006, para hablar de la literatura en relación con la política y la respuesta a sus libros de todo el mundo. Por último, en El Cairo entrevista a Alaa Al-Aswany, escritor e intelectual egipcio para hablar acerca de lo que las maneras en que la literatura puede cambiar al mundo.
Posteriormente y como despedida, compartieron una cena en el Restaurante Gran Danés.
Un agradecimiento especial para Fanny Skou que los alojó, a Karen Mikkelsen que se ocupó de la traducción y traslado, a Eduardo Dam y Elsa Keergaard que los acompañaron en todo momento.
(Publicado el 05-10-16)
Periodista danés diserta hoy sobre terrorismo en el Museo Mulazzi
Hoy a las 19.30 se presentará, en el Museo Mulazzi y con entrada libre y gratuita, el periodista danés Jes Stein Pedersen. Editor cultural y literario del prestigioso diario danés Politiken, es autor de varios documentales sobre Internet y globalización y también sobre terrorismo, y recibió en 2009 un premio del Consejo de las Artes de su país por sus aportes a través del arte y el periodismo al debate público. Eduardo Dam, cónsul danés en Tres Arroyos, destacó la presencia del conferencista en el inicio de la celebración de los Cinco Días, que se concretará en Tandil.
“Ha elegido, este periodista, el título de ‘La palabra y la bomba’ para su conferencia, que parece una frase muy fuerte y sin embargo refleja cómo en Europa se creyó que la cultura era suficiente para frenar el terrorismo, y sin embargo todavía hay mucho por hacer”, consideró Dam.
(Extraído de la pág. de LU24 Radio Tres Arroyos)
(Publicado el 25/09/2016)
Conferencia en Danés a cargo de Jes Stein Pedersen
El miércoles 5 de octubre a las 19.30 en la sala Ismael Jaka del Museo Mulazzi se llevará a cabo una conferencia del periodista y presentador danés Jes Stein Pedersen. La entrada al encuentro será gratuita y la charla, en danés, será traducida en forma simultánea al idioma castellano.
Jes Stein Pedersen nació el 4 de noviembre de 1959. Tiene una formación universitaria en ciencias sociales, entre 1992 y 1996 fue editor cultural de un medio de noticias gratuito y posteriormente ingresó en el diario Politiken, en el que se convirtió en editor cultural y literario. Comenzó a escribir una columna semanal sobre literatura bajo el seudónimo Bibliopaten en el año 2000.
También se desempeñó en televisión e hizo el documental "Un mundo sin tiempo y lugar", con Peter Hessel Dahl en 1995, en el que trata como Internet y la globalización del mundo va a cambiar nuestra percepción del tiempo y del lugar.
Además en 2008, en una serie de televisión, abordó la relación entre el terror y la literatura inspirada por el escritor estadounidense Don DeLillo. Habló con escritores en Nueva York, Londres, Viena, El Cairo y Estambul.
Publicó y editó diversos libros, así como contribuyó en varias antologías, incluyendo "Historias de América", en la que ha escrito sobre la literatura de Estados Unidos a partir del ataque terrorista del 11 de setiembre de 2011.
Recibió en 2009 el premio de comunicación del Consejo de las Artes por su capacidad para sostener las artes y la voz periodística crítica en el debate público y para ayudar a elevar el nivel del razonamiento público.
Muestra interés en la vida de los inmigrantes y su integración. Como viven los jóvenes, afrontan las presiones y las posibilidades que se les ofrecen hoy en día.
Respecto al periodismo gráfico, considera que la gente mayor tiene sus dos pies en el mundo de las comunicaciones tradicionales y lee diarios, mientras que los jóvenes tienen sus pies en la vida digital.