(Publicado el 04-09-16)
La Comisión de las Colectividades Extranjeras cerró hoy la serie de actividades que venía desarrollando con motivo de la celebración del Día del Inmigrante y que tuvieron su máxima expresión el pasado domingo, con la realización de la Feria de las Colectividades en El Fanal.
El 4 de setiembre de cada año se celebra el Día del Inmigrante en nuestro país. Así sucede desde el establecimiento de esa jornada mediante el decreto Nº 21.430 de 1949, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. La fecha se eligió con el objeto de recordar la llegada de los inmigrantes al país, recordando la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, norma que ofreciera "su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio" nacional.
Cabe recordar que más tarde, en el Prólogo de la Constitución de 1853 se hace referencia a "todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino".
Y Juan Bautista Alberdi había sostenido oportunamente que "Gobernar es poblar", en su convencimiento de que dada la gran extensión de nuestro país se necesitaban numerosos habitantes, que en su mayoría llegarían de Europa.
De tal forma, mediante la Ley de Inmigración y Colonización de 1876 se creó el Departamento de Tierras y Colonias, encargado de controlar el asentamiento de los colonos y repartir los lotes de terreno. Hoy, descendientes de aquellos que llegaron desde diferentes puntos del planeta a estas tierras homenajearon a quienes ofrendaron sus vidas, sus familias y su esfuerzo personal en pos de lograr una Argentina de cuya historia ya son parte indiscutida y de cuyo presente todos son protagonistas.
Esta tarde, la Comisión de Colectividades encabezó un acto en conmemoración por el Día Nacional del Inmigrante.
Del mismo participaron representantes de las comunidades danesa, española, holandesa, italiana, mexicana, vasca, chilena, israelí, francesa y siria-libanesa, entre otras, junto al intendente interino Guillermo Salim y funcionarios municipales.
Richard Griffioen, el vicepresidente de la entidad, valoró la existencia de un Monumento al Inmigrante ubicado en la plazoleta Tres de Febrero previo a la colocación de una ofrenda florar a los pies del mismo.
"Me viene la imagen de mis abuelos, recién llegados y desafiando las adversidades, tratando de construir su lugar y su sustento, intentando comunicarse. Nuestros antepasados tuvieron constancia, austeridad, coraje, creatividad y fuerza de voluntad", remarcó tras lo cual se procedió a la bendición de parte de representantes de la iglesia católica y de la iglesia protestante.



















