PARTICIPACIÓN EN EL ACTO POR EL DÍA DEL INMIGRANTE
El día 6 de septiembre de 2015, tuvo lugar en Tres Arroyos, en el Monumento al Inmigrante, el Acto Ecuménico con el que se conmemora anualmente el Día del Inmigrante. Participaron del mismo, representantes consulares, las distintas colectividades con sus autoridades, inmigrantes y descendientes, representantes de los distintos credos, el Intendente Municipal Carlos Sánchez, miembros de su gabinete, concejales y un buen número de público que se hizo presente en el lugar.
Luego del ingreso de los abanderados y escoltas con trajes típicos, portando las banderas de cada nación, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se escucharon fragmentos de las canciones patrias de los países representados en esta ocasión. Entre ellas, el Himno de Dinamarca, ya que la colectividad danesa estaba presente.
Acto seguido, se procedió a la colocación de ofrendas florales en nombre del Pueblo y Gobierno de Tres Arroyos, y en nombre de las colectividades. Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de los fundadores de la Comisión, Leonel Elías y Saúl Fichman, fallecidos recientemente, tras lo cual usaron de la palabra el párroco de la iglesia Católica y el pastor de la Iglesia Reformada. El pastor Aldo Bidán de la Iglesia Luterana en tanto, invitó a realizar una oración comunitaria para recordar a los inmigrantes.






Cerrando los discursos, habló Carlos Sánchez, quien agradeció a los presentes la concurrencia al acto, y se sumó al recordatorio y el dolor ante la desaparición de quienes dieron inicio a esta actividad de nucleamiento de las diferentes colectividades.
Abordó el jefe comunal la historia de la inmigración producida en el siglo XIX, “ante la falta de trabajo en el viejo mundo, la desigualdad social, la creciente probreza y los daños provocados por la guerra, que provocaron el abandono de su patria en búsqueda de la esperanza en nuestras tierras”, según expresó. Recordó las políticas de Estado en ese momento “que permitió el crecimiento notable de la población que permitió el desarrollo del campo y la naciente industria”. “Hoy, en la mayor parte de nuestras familias es muy común encontrar a un abuelo que llegó a instalarse en nuestra Argentina desde sus lejanas tierras, y desgraciadamente hoy empezamos a hablar nuevamente de esta problemática; Argentina tiene sus tranqueras abiertas para los inmigrantes que así nos necesiten” dijo. “A esos inmigrantes les debemos enseñarnos la cultura del trabajo, del ahorro, del esfuerzo; ellos nos enseñaron a honrar la Patria, para que hoy, sus hijos tengamos la responsabilidad de continuar en el esfuerzo porque falta mucho por hacer” sostuvo Sánchez. “Deseo hoy destacar profundamente la tarea y labor integradora de la Comisión de Colectividades que durante muchos años nos permiten homenajear a quienes se sumaron a la lucha por el progreso de nuestro país, en una convivencia tolerante y armónica, que permite hoy homenajear a nuestros abuelos que vinieron de tan lejos”, finalizó.